sábado, 5 de julio de 2014

Las cinco lecciones vitales que nos enseña la mujer más fea del mundo

La motivadora Lizzie Velásquez. (Instagram)
Según se va acercando el verano y llega el calor, la principal preocupación de muchas personas es hacer dieta para poder lucir su mejor cuerpo en la playa. Las técnicas son cada vez más sorprendentes y, además de las típicas dietas de comer mucha verdura e ir al gimnasio, surgen nuevas formas para ganar la batalla a la báscula.
Este problema, común en una gran mayoría, es contrario al que vive Lizzie Velásquez. La joven texana de 25 años sufre un extraño síndrome que no le permite engordar. Lo que para muchos podría parecer un sueño, es una grave complicación ya que, pese a medir 1.57 metros, nunca ha pesado más de 30 kilogramos, lo que la sitúa con un Índice de Masa Corporal inferior a 13 puntos. Muy lejos de los 18.5 que se considera como valor mínimo dentro del peso ideal.
Lizzie
Junto a su escaso peso y la ausencia de grasa, hay que añadirle sus problemas de visión, al solo poder ver con el ojo izquierdo, el rápido envejecimiento de su piel y la difícil alimentación que ha de llevar, pues debe ingerir alimentos cada cuarto de hora. Estos impedimentos, junto a su apariencia física, le han llevado a ser nombrada como “la mujer más fea del mundo”.
Motivadora y escritora de libros
Sus dificultades, lejos de aislarla de la sociedad, le han servido para fortalecer su personalidad y hacer de su aparente debilidad su punto más fuerte, ya que en la actualidad es escritora, se dedica a dar charlas motivacionales y su presencia en redes sociales es más que notable con una cuenta de Twitterque siguen más de 35.000 perfiles.
Velásquez es un ejemplo de saber sobreponerse a las dificultades y buscar los aspectos positivos que tiene la vida. De hecho, ella misma hace comentarios jocosos respecto a los obstáculos que ha tenido que ir sorteando: “Cuando me encuentro con una persona grosera lo dejo en mi lado derecho y es como si no existiera para mí”, haciendo alusión a sus problemas de visión y los conflictos que ha tenido con la gente que se burla de ella.
Muchas son las webs que se han hecho eco de sus declaraciones e, incluso,han elaborado listas de todas las enseñanzas que pueden aprenderse de esta oradora. Pero, en definitiva, estas son las 5 lecciones que Velásquez a través de sus discursos y libros intenta mostrar:
1. La importancia de una buena educación
Sus padres desde pequeña le hicieron ver que pese a sus problemas de salud, no debe dejar que la condicionen  en su vida. Le decían: “Tienes esta enfermedad, pero no va a definir quién eres”.
2. Tú eres el único que puedes decidir tu camino
Las decisiones de una vida han de ser tomadas por el que la vive y solo tú puedes elegir entre ser feliz con lo que tienes o no serlo por aquello de lo que careces.
3. No importa lo que la gente piense de ti
Cuando era niña, un compañero colgó en internet un vídeo en el que aparecía ella y obtuvo 4 millones de visitas y miles de comentarios. En un primer momento eso fue un duro golpe para ella, pero con el tiempo llegó a la conclusión de lo único que puede definirla son sus éxitos y metas, no lo que la gente diga sobre un vídeo de pocos segundos.
4. Ver el vaso medio lleno
Ella es consciente de que no puede ver por un ojo, pero reconoce que es afortunada por poder hacerlo con el otro. Es tan sencillo como ver todo lo positivo que tiene la vida.
5. La negatividad solo ha de servir para mejorar
Los aspectos adversos que te vas encontrando han de servir para superarlos, buscar nuevas metas y seguir mejorando. Nunca como algo que desmotive y te deje estancado.

El Orgullo Gay invade el centro de Madrid

  • Miles de personas salen a la calle bajo el lema “Nos manifestamos por quienes no pueden”

  • Desfile del Orgullo Gay.
  • Decenas de miles de personas inundan esta tarde el corazón de Madrid en una marea arcoíris que conjuga la diversión y la reivindicación. El festivo acto central las fiestas del Orgullo Gay arrancó sin incidentes para afrontar un recorrido de más de tres horas que la multicolor multitud necesita para cubrir la distancia entre las glorieta de Atocha y la Plaza de Colón.
    Los miles y miles de participantes -los organizadores esperaba reunir un millón de personas- han sido convocados por cincuenta organizaciones sociales que están haciendo desfilar por la principal arteria de la capital más de treinta carrozas. "Nos manifestamos por quienes no pueden" es el lema del multitudinario desfile en el que lo lúdico se alía con lo reivindicativo, en defensa de quienes todavía en más de 80 países del mundo sufren acoso y persecución a causa de de su orientación sexual.
    La jornada, un clásico en el calendario festivo de la capital, es según sus organizadores, "la fiesta de la diversidad más grande de Europa". Pero este año se ha visto empañada por la polémica, ya que el Ayuntamiento de Madrid ha impuesto unas restricciones inéditas sobre el recorrido y el volumen de las actividades, lo que ha impedido celebrar el tradicional concierto de la Plaza de Chuca tras el pregón de Conchita Wurst y Ruth Lorenzo.
    Durante la marcha se han sucedido los gritos contra la alcaldesa de Madrid Ana Botella, y la delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes. Horas antes de su inicio Cifuentes afirmó que el desfile del Orgullo Gay tiene una naturaleza distinta al resto de manifestaciones, asegurando que "existen dudas de que este tipo de acontecimientos entren dentro del derecho de reunión". Reconocía que sí cabía bajo el amparo del derecho de manifestación.
    Está convocada por el Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid (Cogam) y la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (Felgtb), organizaciones que subrayan que "los Derechos Humanos deben hacerse respetar sin tener en cuenta la orientación sexual e identidad de género".

GUANTÄNAMO



 Gitmo es la forma anglosajona de hacer pronunciable la abreviatura de Guantánamo: GTMO.
 La Base Naval de Guantánamo o Gitmo, como la llama la
prensa anglosajona, es un territorio en permanente
disputa entre Estados Unidos y Cuba. El asunto ha
tomando cierto matiz mediático en la actualidad, pero
hace más de un siglo que es un tema altamente conflictivo
entre dos bandos antagónicos, en un principio
nacionalistas cubanos y gobierno estadounidense y
actualmente este último y el gobierno cubano. Pero, ¿qué
es Gitmo? ¿cómo es posible que en Cuba exista una base
naval estadounidense, hoy utilizada como cárcel de triste
reputación?
 El Tratado de París, que puso término a la guerra hispano estadounidense,
convirtió a Cuba en un protectorado gringo con un futuro incierto, pero las
presiones internas y externas forzaban al gobierno norteamericano a retirarse
de la isla. En 1901, se aprobó la Enmienda Platt, que debía constituir un anexo
de la futura Constitución cubana, en el que se otorgaba al gobierno
estadounidense el derecho a intervenir en Cuba cuando lo creyese oportuno.
 Ese mismo año, después de fuertes discusiones, la Asamblea Constituyente
cubana accedió a incluir la enmienda como apéndice de la Constitución y de
ese acto nació la base naval norteamericana en la Bahía de Guantánamo, más
específicamente en el municipio de Caimanera. El 20 de mayo de 1902 se
proclamó la República de Cuba.
 La base nació oficialmente en diciembre de 1903, con la firma de un tratado en
el que Cuba le otorgaba a Estados Unidos el completo control y jurisdicción
sobre el territorio, fijaba una renta anual de 2000 dólares de oro y condicionaba
su cierre o abandono al consentimiento de ambos gobiernos. La base tiene
117,6 km2 y una línea de costa de 17,5 km. Hoy dispone de 5 muelles, 2
aeropuertos, 2000 viviendas, 397 puestos de control, una iglesia, un hospital,
gasolineras, un centro comercial, 2 cines, más de 6000 marines…
 La Base se encuentra en
la entrada de una bahía
doble, es decir hay una
primera bahía donde se
encuentra la instalación
militar y, más adelante,
se abre otra mucho más
amplia y profunda que
pertenece a Cuba.
 Inicio del Campamento Militar de los EE. UU. en el municipio de Caimanera
 Buques norteamericanos en la bahía de Guantánamo
El establecimiento de la base repercutió abrumadoramente en la economía de
un territorio abandonado y con un deficiente sistema de comunicaciones con
el resto del país.
 A lo anterior, se sumó una enorme inmigración proveniente de diferentes islas del Caribe y el nacimiento de pequeñas industrias para el abastecimiento del enclave militar.
 Miles de marinos invadían los fines de semana el pequeño pueblo de Caimanera,
motivando la elevación del número de prostíbulos y burdeles a grados superlativos.
 Caimanera, un pueblo de algo más de 11 000 habitantes, llegó a tener el récord per
cápita de burdeles de todo el país.
La base daba trabajo permanente a entre 5000 y 6000 cubanos, principalmente en servicios, como cocina, mantenimiento, maquinistas, chóferes. Era la más importante fuente de empleo de la zona.
La base daba trabajo permanente a entre 5000 y 6000 cubanos, principalmente en servicios, como cocina, mantenimiento, maquinistas, chóferes. Era la más importante fuente de empleo de la zona.
  Estos trabajadores se consideraban afortunados en un territorio donde la extrema pobreza y el altísimo desempleo ofrecían pocas posibilidades de obtener un trabajo digno.
 En la base, es notable la presencia de la rata del plátano, desmarest hutia, un enorme roedor comestible que habita las islas caribeñas, tiene un tamaño que oscila entre 20 y 60 cm y puede pesar hasta 7 kg. Los cubanos de la zona las cazan como alimento. Una de las recetas preferidas es el estofado de hutía con pimientos verdes, cebollas, salsa del tomate y ajo.
 Con la llegada de Fidel Castro al poder, en 1959, el nuevo gobierno exigió la retirada
incondicional e inmediata de la Base Naval, negándose a aceptar el pago anual por el
uso de la instalación.
 Ante la negativa de EE. UU., las tensiones aumentaron y el gobierno cubano prohibió todos los negocios vinculados con la base, suprimiendo el pase diario de los marines y sus secuelas de juerga y vicio.
 El gobierno de Castro, además, tomó otra serie de medidas como cortar el suministro de agua y electricidad a la instalación, de tal forma que los habitantes de la base se vieron obligados a construir una planta desalinizadora, un pequeño parque eólico e importar agua potable desde la vecina Jamaica.
 En las décadas de 1960 y 1970, el conflicto llegó a su punto máximo con varios
incidentes que incluyeron el bombardeo de diferentes poblaciones cercanas a la
base, hecho nunca reconocido por el gobierno de los Estados Unidos.
 En 1979, el presidente Carter envió a la base de Guantánamo 2000 marines, en
respuesta a la presencia de 3000 soldados rusos en Cuba.
 El Telón de Cactus es un término que describe la línea que separa la base naval del
territorio cubano. En 1961, las tropas cubanas plantaron una barrera de 12 km de
cactus opuntia a lo largo de la frontera nordeste para impedir el paso a los cubanos
que intentaban refugiarse en la base.
 Los estadounidenses y los cubanos sembraron, además, unas 55 000 minas terrestres en la denominada tierra de nadie, creando el mayor campo de minas del hemisferio occidental.
 En la década de 1990, Guantánamo fue base de operaciones para la aviación militar estadounidense en su invasión a Haití. Más de 45 000 fugitivos haitianos fueron concentrados en la base tras ser capturados en la mar cuando huían del régimen del general Raoul Cédras.
 Posteriormente, el gobierno cubano declaró que no detendría a ningún cubano que quisiera abandonar el país, dando paso a la crisis de los Balseros que tomó por sorpresa a los norteamericanos.
 La Base Naval se convirtió así en un auténtico campo de refugiados que llegó a albergar más de 35 000 cubanos.
 En 1996, el presidente Bill Clinton ordenó la retirada de las 50 000 minas, pero el
gobierno cubano dijo que retiraría las suyas cuando los estadounidenses
abandonaran la base.
 Algo que no podía faltar…
 Tras el atentado contra las Torres Gemelas, la base comenzó a utilizarse como
prisión. Se construyó el Campamento Delta para albergar a casi 600 prisioneros que
llegaron en varios vuelos secretos desde 42 países.
 Una de las promesas electorales de Obama fue el cierre de dicha prisión.
 Fuerza de Seguridad de la base
 Prisioneros en Camp Delta
 En enero de 2013, se
retiraron los dos últimos
trabajadores cubanos de
la base, empleados desde
1979 y 1982
respectivamente.
 Despedida de los dos últimos trabajadores cubanos
 CURIOSIDADES SOBRE LA BASE
La Base Naval de Guantánamo es la base más antigua estadounidense en el
extranjero y la única enclavada en un país con el que Estados Unidos no tiene
relaciones diplomáticas.
 Hay un río, una bahía, una ciudad y una provincia llamadas Guantánamo.
 La provincia de Guantánamo alberga el punto más oriental de la geografía cubana, la
punta de Maisí.
 Guantánamo significa en taíno tierra entre ríos.
 La ciudad de Guantánamo fue fundada bajo el nombre de Santa Catalina del
Saltero, pero terminó imponiéndose el vocablo aborigen Guantánamo.
 Más del 85% de los guantanameros son afrodescendientes, provenientes de
diferentes oleadas migratorias de las cercanas Haití y Jamaica.
 La Base Naval se halla en el municipio de Caimanera, ciudad que se encuentra a más
de 17 km de la capital provincial.
 Frontera de la base con el municipio de Caimanera

 El nombre de Caimanera proviene de la enorme cantidad de caimanes existentes en
los cercanos pantanos de las desembocaduras de los ríos Guantánamo y Guaso.
 En la provincia de Guantánamo, se halla la primera ciudad fundada por españoles en Cuba, llamada originalmente Ntra. Sra. de la Asunción de Baracoa, hoy simplemente Baracoa, el 15 de agosto de 1511.
 Monumento a Cristóbal Colón en Baracoa
 La Cruz de la Parra es la única de las 29
plantadas por Cristóbal Colón en
América que todavía se conserva. Está
guardada en una vitrina en el interior
de la iglesia Parroquial de Baracoa.
 En Baracoa viven los últimos descendientes de los indígenas cubanos.