miércoles, 16 de abril de 2014

! LA RUTA DEL CARES !


 La senda que recorre la garganta del Río Cares es la
ruta de senderismo más espectacular y conocida del
Principado de Asturias.
Discurre entre las localidades de Poncebos y Caín (León), siendo tradicionalmente la única comunicación entre ambos pueblos durante los inviernos de intensas nevadas.
La senda, se excavó artificialmente en la roca para la canalización del Cares y su aprovechamiento hidroeléctrico en la Central de Camarmeña-Poncebos (1916-1921).
El trazado del recorrido es bastante llano, salvo unos repechos en el inicio.
 Descripción de la ruta
Se inicia la ruta con una corta pero empinada subida por la izquierda del Río Cares hasta Los Collaos, punto en el que se desciende hasta encontrar la senda tallada en la roca que en este punto está junto al canal.
A partir de aquí la senda es prácticamente llana. Tras cinco kilómetros, llegamos a la majada de Culiembro, de donde parte el canal del mismo nombre que asciende hacia los puertos de Ostón.
Seguimos caminando, apreciando que aumenta la altura respecto al río, llegando después al puente de Bolín, donde cruzamos el río a gran altura, volviendo a cruzarle poco después por el puente de Los Rebecos.
Por último, recorremos una zona de túnel con ventanales excavado en la roca, en la zona más angosta del recorrido y llegamos a la presa de Caín, donde empieza a abrirse el valle e iremos viendo las casas de Caín.
Duración
6,30 horas (Poncebos - Caín - Poncebos


























                                F I N

! HISTORIA !


¿Existe la muerte? Una teoría científica asegura que no

El profesor estadounidense Robert Lanza explica, basándose en el 'biocentrismo', que la muerte existe sólo en nuestra conciencia

El científico Robert Lanza cree que la muerte es una 'ilusión'.
Es un interrogante que ha planeado siempre sobre las cabezas de filósofos, médicos, teólogos, pensadores e investigadores. ¿Existe vida después de la muerte? ¿Qué pasa con nosotros cuando el cuerpo ya no responde?
Ahora, un científico estadounidense afirma que la muerte "es una ilusión" y que las evidencias científicas sugieren que "la muerte no es el final".
En un artículo publicado en su sitio web y recogido en el diario británico The Independent,el profesor adjunto de la Escuela de Medicina de la Universidad Wake Forest de Carolina del Norte, Robert Lanza, cree haber hallado la respuesta en la Física cuántica, más concretamente en la nueva teoría del biocentrismo, basada en que prácticamente todo lo que asumimos como un hecho, existe porque nosotros creemos que es así.
"Nuestra manera clásica de pensar está basada en la creencia de que el mundo tiene una existencia objetiva de observador independiente. Pero una larga lista de experimentos muestran justo lo contrario. Creemeos en la muerte porque nos han enseñado que morimos. También, por supuesto, porque nos asociamos a nosotros mismos con un cuerpo y sabemos que los cuerpos mueren", señala Lanza en su artículo.
De este modo, el científico señala que conceptos como el universo, el espacio o el tiempo existen sólo en nuestra conciencia, como instrumentos construidos para la propia vida. "Todo lo que ves y experimentas en este momento -inlcuso tu cuerpo- es un remolino de información que ocurre en la mente", escribe.
Sostiene, por tanto, que si el espacio y el tiempo no existen, "la muerte no existe en un mundo intemporal y sin espacio". "La muerte no existe en ningún sentido real en estos escenarios", afirma.
¿Significa eso que vivimos eternamente? El profesor explica que la inmortalidad "no significa una existencia perpetua en el tiempo, sino que reside fuera del tiempo completo". Y explica así lo que podría quedar tras la muerte del cuerpo: "La vida es una aventura que trasciende nuestra manera lineal y ordinaria de pensar. Cuando morimos, no lo hacemos en el modo de una matriz aleatoria, sino según la matriz ineludible de la vida. La vida tiene una dimensión no lineal, es como un flor perenne que vuelve a florecer en el multiverso", concluye.

El juez cerró el 14 de abril el único sumario de víctimas republicanas

Ismael Moreno concluye el sumario del llamado ‘caso Mauthausen", donde se exterminaron a miles de españoles. Aplica el fin de la justicia universal y eleva el caso a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional para que decida. La querella fue interpuesta por 7 españoles prisioneros en campos nazis, 4 viudas y 6 hijos de españoles exterminados allí, entre otros

Prisioneros de los campos de concentración de Mauthausen, en Austria, donde murieron 4.300 españoles. CRÉDITO: Archivos del Equipo Nizkor, obtenida del National Archives and Records Administration (Washington).

Prisioneros de los campos de concentración de Mauthausen, en Austria, donde murieron 4.300 españoles. CRÉDITO: Archivos del Equipo Nizkor, obtenida del National Archives and Records Administration (Washington).


El juez central de instrucción 2 de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, dictó el 14 de abril, fecha del aniversario de la República, un auto por el que cierra el único sumario de víctimas republicanas que permanecía abierto en la jurisdicción ordinaria española.
El juez declara concluso el sumario y lo eleva a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, en concreto la Sección cuarta, que es la competente para archivar o no esta causa. El auto refleja que se abrió el sumario por los delitos de Genocidio y Lesa Humanidad, pero que se cierra por la limitación de la justicia universal decidida por el Parlamento en España.
El sumario había sido abierto en 2008, a raíz de una querella presentada contra cuatro nazis -ampliada después a un quinto- por 7 españoles supervivientes de campos de concentración nazis. Junto a ellos, firmaban la querella 4 viudas de españoles exterminados en los campos, 6 hijos de asesinados en estos campos, así como diversas asociaciones republicanas. [Ver aquí unas breves biografías de los firmantes de la querella, españoles supervivientes o descendientes directos de víctimas españolas exterminadas en campos de concentración]
El juez Ismael Moreno aplica el fin de la justicia universal que aprobó el PP en el Parlamento a través de una reforma exprés de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Desde el 15 de marzo, esta reforma sólo permite juzgar casos de Genocidio y Lesa Humanidadsiempre que el procedimiento se dirija contra españoles o residentes en España.
El auto declara conclusa la causa abierta contra estos cinco nazis que vivían en Estados Unidos y no tenían nacionalidad, ya que habían sido desnaturalizados al descubrirse su pasado como miembros de las SS responsables del genocidio nazi (Totenkops SS) en tres campos de concentración: Mauthausen, Sachesenhausen y Flossenbürg.
En un sucinto auto, Moreno resuelve que la legislación establece que los Juzgados y Tribunales españoles son competentes para juzgar delitos de Genocidio, Lesa Humanidad o contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado, "siempre que el procedimiento se dirija contra un español o contra un ciudadano extranjero que resida habitualmente en España, o contra un extranjeros que se encontrara en España cuya extradición hubiera sido denegada por las autoridades españolas".
Moreno también recuerda que la disposición adicional de la ley reformada establece que las causas que se estaban instruyendo cuando entró en vigor quedarán sobreseídas"hasta que no se acredite el cumplimiento de los requisitos establecido en ella".
El juez cumple con este mandato, cierra el sumario y lo eleva a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional que la competente para decidir si concurren los requisitos que limita la ley. En el auto, se incluye que la Fiscalía ya ha solicitado el cierre del caso y su elevación a la Sala.
Los nazis querellados son los SS Johann Leprich, Anton Tittjung, Josias Kumpf y Iwan (John) Demjanjuk. La querella se amplió además contra el guardia de campo de las SS Theodor Szehinskyj. Se da la circunstancia de que el año pasado Estados Unidos contestó afirmativamente para enviar a España a este nazi, pero no se ha ejecutado este traslado.
Todos ellos estaban siendo investigados por actos de persecución con fines de exterminio y otros crímenes contra la humanidad, incluidos ek asesinato, exterminio, esclavitud, deportación, tortura y otros actos inhumanos.

'Caballo de Troya' contra la impunidad del franquismo

Esta querella fue presentada por víctimas españolas directas del nazismo con la ayuda de un grupo especializado en derecho internacional, el Equipo Nizkor. En realidad, se trata de un caballo de Troya: el objetivo final era abrir la competencia de la jurisdicción española a los delitos de Lesa Humanidad cometidos por España contra sus nacionales, en especial los cometidos por el franquismo ya nuestro país formó parte del Eje Alemán. Esto es,debilitar el edificio jurídico sobre la impunidad del franquismo construido desde la Ley de Amnistía de 1977. Así lo aseguran fuentes de este equipo jurídico.
Es la primera querella presentada en Europa que se ancla en la jurisprudencia sentada por los tribunales de Nuremberg, tras el fin de la II Guerra Mundial.

Movimientos de Alemania, Estados Unidos y Francia

La querella ha suscitado desde que se interpuso, en el año 2008 , movimientos diplomáticos entre los países más afectados: Alemania -que condenó a sus nazis con el Código Penal interno, pero no con la doctrina de Nuremberg-; España -país donde se presenta la querella cometida contra republicanos exterminados por el nazismo-; Estados Unidos -donde viven o vivían los nazis querellados- y Francia, ya que se podría intentar la apertura de una causa similar en el país galo, ya que muchas víctimas habían combatido en dicho país y tenían la doble nacionalidad.
La querella fue interpuesta por las siguientes víctimas supervivientes de estos tres campos de concentración: David Moyano, Jean Ocaña, Henri Ledroit, Emilio Caballero, Ramiro Santiesteban, Virgilio Peña y Santiago Benítez. Todos ellos eran menores de 25 años cuando fueron deportados a los campos de concentración nazi.
A la querella se sumaron cuatro viudas de españoles asesinados en campos de extermino y seis hijos de asesinados, así como las siguientes asociaciones: Asociación para la creación del archivo de la Guerra Civil; las brigadas internacionales; los niños de la guerra; la resistencia y el exilio español y la asociación de familiares y amigos de represaliados de la II República por el franquismo.

Prisioneros de los campos de concentración

Pueblos ‘de León’ a 500 kilómetros

Cinco localidades de Badajoz y Huelva que fueron repobladas hace ocho siglos por vecinos de la provincia aún conservan el apellido de León «con orgullo», según dicen, en sus escudos y su nombre . Aunque parezca extraño, ser «de León» no es exclusivo de la provincia. En la comarca de Tentudía, en la baja Extremadura, cinco pueblos conservan ese apellido desde hace ocho siglos. Arroyomolinos de León, Calera de León, Cañaveral de León, Fuentes de León y Segura de León forman un curioso apéndice a 500 kilómetros de distancia, donde el viejo Reino dejó profundas huellas. Según dicen, portar a León en sus escudos y nombre «es un orgullo. Pudimos cambiarlo, pero nunca hemos renunciado a nuestra historia».

(Pulse sobre la imagen para ampliar). -
Ochocientos años después, cinco pueblos de las estribaciones de Sierra Morena que sirvieron de murias al Reino de León durante la Reconquista, siguen vinculados con la provincia a través de su nombre, sus escudos y un amplio legado patrimonial. Arroyomolinos, Cañaveral, Calera, Fuentes y Segura continúan, por decisión propia, bajo el paragüas del apellido ‘de León’, que ensalzan, además, anualmente desde hace 23 años en unas jornadas que recuerdan su pertenencia a la Encomienda Mayor de León.
Son pueblos serranos que hieren de blancura y belleza, y que formaron parte de la provincia, gracias a las hazañas del maestre prior de la Orden de Caballeros de Santiago, Pelayo Pérez Correa. En el siglo XIII, el avance cristiano contra los árabes llegó a esta zona, donde lideró la llamada Batalla de la Calera, en el monte de Tentudía.
Cuenta la leyenda que el Maestre iba ganando la contienda y al ver que la noche caía pidió a la Virgen un milagro para que detuviese el día, con la conocida frase: «Santa María, detén tu día». Según la tradición, la Virgen obró el milagro y paró el día para que los caballeros cristianos pudiesen ganar la refriega.
La Orden de Santiago
En agradecimiento a la conquista, la organización recibió en 1248 un vasto territorio con centro en Tentudía, y en 1255 se creó la «Provincia de León de la Orden de Santiago», que dividía sus posesiones en unidades de administración y gestión llamadas encomiendas.
El lugar fue repoblado por leoneses, sobre todo procedentes de los pueblos que rodeaban a la capital, y que llegaron a través de la Ruta de la Plata, arteria vital en aquella época. Así las cinco villas ubicadas en plena frontera con los árabes constituyeron la Encomienda Mayor de León (extinguida en 1833), y la Orden de Santiago adquirió un gran dominio económico en la zona hasta su desaparición en 1485.
Esas localidades podrían haber optado por renombrarse prescindiendo de su pasado leonés, pero como reconoce la alcaldesa de Arroyomolinos, Lidia Gómez, «estamos muy orgullosos de conservar esa denominación y de haber pertenecido a la Encomienda Mayor de León». Los cinco pueblos mantienen, de hecho, un estrecho contacto hoy en día y se citan para diversos actos históricos. Gómez bromea, no obstante, que el apellido ‘de León’ les acarrea «problemas con el turismo, porque al llamarnos así, confunden la ubicación».
Siete mil vecinos
Este curioso ‘apéndice’ leonés ocupa 407 kilómetros cuadrados en los que viven 7.149 vecinos. Las huellas leonesas se rastrean, además, en decenas de monumentos, los más importantes situados en la localidad de Calera de León. Allí se erige el monasterio de Tentudía, construido para conmemorar el prodigio de la batalla de Pérez Correa, que fue cabecera de la Vicaría de Tudía y albergó durante cuarenta años el Colegio de San Marcos de León que la Orden trasladó desde la capital del antiguo Reino en 1562.
Ese colegio de humanidades (Gramática, Artes y Teología) fue el más importante de Extremadura hasta su cierre, a mediados del siglo XIX, según explican. El templo recibió grandes rentas. Enrique II de Trastamara llegó a dotar al Monasterio de la cantidad de dos mil maravedíes anuales.
En las cercanías se edificó el Conventual Santiaguista, que convirtió a Calera en uno de los centros más significativos de la Orden de Santiago. Hasta 1873 perteneció a la diócesis del Priorato de San Marcos de León y, según confirman, durante la estancia de los freires leoneses, la iglesia de Santiago se benefició de mucho mobiliario y enseres que trajeron consigo, entre ellos, cinco órganos.